Parque Natural Sierra de Grazalema. El sabor de lo artesano: mermeladas y licores Al-Jaque. 5 de mayo de 2012

 

Nombre de la actividad: El sabor de lo artesano: mermeladas y licores Al-Jaque.

Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierra de Grazalema.

Fecha: 5 de mayo 2012.

Lugar de partida: Centro de Visitantes “Cortes de la Frontera”.

Duración: 4 horas.

Dificultad: Baja.

Público destinatario: Todo tipo de público.

Temática interpretativa:

  • Nos desplazaremos hacia el municipio de Montejaque, pueblo árabe de la Serranía de Ronda, situado entre la Sierra de Grazalema y el Valle del Río Guadiaro. Una vez allí, visitaremos una de las empresas de productos ecológicos con mayor éxito de Andalucía: Al-Jaque, formada enteramente por mujeres y dedicada a la fabricación de productos artesanos de la comarca (mermeladas, licores de fruta y conservas al natural) respetando el medioambiente y bajo el certificado de “Marca Parque Natural”.
  • Conoceremos en primera fila el proceso de elaboración de sus productos agroalimentarios y licores, realizando un pequeño taller donde participaremos, en la medida de lo posible, en la creación de estos artículos tan exquisitos, elaborados respetando en todo momento el medioambiente, el bienestar animal y sin emplear productos químicos. Al finalizar la visita, degustaremos alguno de estos productos.
  • La visita finalizará con la visita al Centro de Visitantes “Cortes de la Frontera”, donde los monitores realizarán la presentación e introducción de los 3 Espacios Naturales Protegidos colindantes (Sierra Grazalema, Sierra de las Nieves y Los Alcornocales). Dicho equipamiento nos permitirá conocer los recursos naturales y culturales (lugares, paisajes y costumbres) más representativas de la comarca. Un recorrido interpretativo por su exposición nos permitirá acercarnos a los valores más importantes del Parque Natural.

Objetivos:

  • Dar a conocer los diferentes métodos de elaboración de productos ecológicos.
  • Apreciar las diversas manifestaciones artesanas.
  • Valorar la constancia en el trabajo que deben dedicar los artesanos de productos naturales y ecológicos
  • Fomentar el sostenimiento y desarrollo de las zonas rurales, de las costumbres populares y de los valores culturales.
  • Fomentar el auto-empleo en las mujeres de las zonas rurales.
  • Resaltar ante los visitantes el valor de contribuir a la conservación y defensa de las riquezas artesanales de los pueblos de la comarca, como bien común y patrimonio regional.

Temporalización de la actividad:

  • 10:00 horas: Recepción en el Centro de Visitantes “Cortes de la Frontera."
  • 10:30 horas: Llegada a Montejaque. Visita y realización del Taller en la fábrica de mermeladas y licores Al-Jaque.
  • 12:15 horas: Finalización taller. Salida hacia el Centro de Visitantes “Cortes de la Frontera”.
  • 12:45 horas: Llegada al CV “Cortes de la Frontera”. Visita guiada al centro.
  • 13:00 horas: Degustación del producto que se ha tratado durante la jornada: Como broche final, degustaremos los quesos “El Alcornocal”, producto artesano hecho a mano con leche cruda de explotación propia.
  • 13:30 horas: Finalización de la actividad.

Recomendaciones:

  • Ir provistos de: agua, gorra, crema solar ó chubasquero según las previsiones meteorológicas; comida ligera y bolsas para restos; calzado cómodo.
  • La actividad se pospondrá si no se llega a un número mínimo de participantes o las condiciones meteorológicas desaconsejan su desarrollo.
  • Pueden aprovechar la estancia en Cortes de la Frontera, catalogado como pueblo ecológico, y disfrutar de su pintoresco casco urbano y de las hermosas vistas que ofrece al visitante.

Información y reservas:

  • Teléfono: 957 165 078

 

El acercamiento a la naturaleza a través de talleres medioambientales u otras actividades ligadas a la educación ambiental es un servicio que la Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de las personas o grupos interesados y se desarrolla a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua.

 

Si desea resolver cualquier duda sobre estas campañas, puede realizar su consulta en el teléfono 902 52 51 00 o a través del servicio La Agencia Atiende.

Horario de llamadas de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 horas.