Arroyo Hondo - Los Molinos (Casares)

Recorrido: Casares, Arroyo Hondo, Arroyo La Vieja, Paraje de Caules, nacimiento del río Manilva,

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo circulardificultad mediaruta a  pie posibleruta en bici posibleruta en coche no posible
7,5 Km3 horasCircularMediaSiSiNo

Mapa de rutaEsta ruta parte de Casares dirección Estepona para tomar un sendero que atraviesa Arroyo Hondo y Arroyo La Vieja, ascendiendo hasta el paraje de Caules para dirigirse hasta el nacimiento del río Manilva, en el denominado Molino de Arriba. Desde allí se vuelve cuesta arriba hacia Casares, no sin parar antes en el Cerro de la Horca.

Este sendero es de una gran riqueza y variedad. AL principio discurre por un paisaje típico de umbría con una vegetación muy variada. Pasaremos también por una zona forestal con predominio de alcornoques, pastizales y antiguos campos de cereal.

Igualmente posee valor etnográfico, pues podrá observar a su paso un molino de tracción hidráulica que utilizaba la corriente del agua para mover sus piedras que molían el cereal. Este fue uno de los molinos que abastecía a la comarca de harina.

Por último, el sendero le llevará hasta un antiguo convento utilizando posteriormente como cuartel de los carabineros, que recibe su nombre de una fuente ubicada a sus pies, Santa Catalina.

 

Los Molinos Harineros

En las proximidades del macizo de la Utrera y aprovechando toda la energía que las aguas del Arroyo del Albarrán o Río Manilva proporcionaba a sus maquinarias aparecen una serie de Molinos de agua, de tradición morisca y tracción por agua de enorme interés por sus peculiaridades de construcción y su disponibilidad de mecanismos (hoy fuera de uso) en la molienda de los productos agrícolas de toda esta zona. Dichos molinos fueron concesiones del Duque de Arcos en 1508 y 1512.

MolinoEn total aparecen ocho construcciones cuyos nombres se conservan: Molino de Arriba o Gorrino; Fábrica de San Pablo, de los Molina ó de la Americana; Molino del Gordo; Molino del Madrileño; Molino del Bayo; Molino del Cancón; Molino de la Chica; Molino de Gómez.

Sus historias individuales son a menudo objeto de controversias entre los vecinos, encerrando en su conjunto una página singular de la historia de Casares.

De dichos molinos, aparecen incluidos en el interior de la zona de la Utrera-Los Baños tres molinos delos cuales uno está habitado (Molino de Cancón), y los restantes en ruinas (Molinos de la Chica y Molino de Gómez).

El Molino de Cancón, es el localizado más alto en el Arroyo de Albarrán. Su aspecto actual respeta escasamente el original, al haber sido transformado en su mayor parte. Mantiene aún el paso de agua y parte del molino.

Por su parte, tanto el Molino de la Chica como el de Gómez presentan sus edificios en ruinas manteniendo sin embargo una buena parte de los elementos característicos de los típicos del siglo XVI, con una doble toma de agua que movían los mecanismos de molienda.

Ruta facilitada por el Ilmo. Ayuntamiento de Casares
http://www.casares.es

Otras rutas por Casares:

Recorrido por Casares
Los baños
Genal - Guadiaro
Camino de Jimena
El Álamo
Arroyo Zarabanda
La Albarrá – La Molina
Pasada Del Pino - La Acedía
Manga Celima - Arroyo Hondo
Refugio Sierra Crestellina