Cerro del Buitre
Este itinerario va a coronar una de las máximas cotas del Parque, como es el pico del Buitre de 2.020 m. Lo singular de este pico y los paisajes que pueden contemplarse desde su cima justifican sobradamente su ascensión. En el recorrido tendremos, además, la ocasión de conocer los pinares de la alta montaña así como los piornales y matorrales de las cumbres, en muchos casos endémicos y exclusivos de estas serranías subbéticas.
Para acceder al punto de salida, puede usarse el vehículo, y para ello debemos tomar la carretera A-326, Castril-Pozo Alcón, y a unos 4 kilómetros, tras una curva cerrada, nos desviaremos a la derecha por un carril de tierra. Este carril presentará dos cruces, uno al principio donde tomaremos el ramal de la izquierda, y el siguiente donde tomaremos el de la derecha, para llegar al poco al Cortijo de los Quemados. Continuaremos por el carril hasta coronar el Collado del Laude, donde parte la senda peatonal que será nuestro punto de salida.
La vereda, al principio entre vegetación escasa, comienza a subir lentamente mientras se adentra en un espeso rodal de pino salgareño hasta que cae en el Barranco del Laude. Deberemos vadearlo y continuar la subida hasta el collado de Poyo Ramos, desde donde se tiene ya una vista del Cerro del Buitre.
Desde aquí, la ascensión se desarrolla de forma suave por la Loma de la Minibarra, entre densos pinares de salgareño, con sotobosque en las zonas más abiertas de enebros. Aunque la senda puede llegar a perderse al principio por la pedregosidad del terreno, manteniéndose atentos a la situación relativa de nuestro destino fácilmente se alcanzarán los prados y una pequeña caseta que sirve de refugio a los pastores. En este tramo, la vegetación se vuelve más abierta y de porte rastrero o almohadillado, por la acción del viento, la nieve y las bajas temperaturas a que se ve sometida: es el piornal. Los salgareños, cada vez más dispersos, presentan también por las condiciones meteorológicas portes abanderados y frecuentemente desmochados.
Alcanzaremos los Prados del Buitre, de gran interés pascícola, y, rodeando el Cerro por el Sur y el Este, a partir de los tornajos (abrevaderos) que en su base nos permitirán refrescarnos, alcanzaremos la cima tras un último repecho. Desde la cima podremos contemplar casi toda las serranías de Castril y del Pozo, con la Sierra de la Cabrilla, hacia el Oeste, y continuando la cuerda hacia levante la Sierra del Buitre, incluida en la Sierra de Castril, y en frente, más hacia el Este, la cadena que forma Sierra Seca, con el valle del río, el Embalse del Portillo, y la localidad de Castril, al fondo.
El descenso se realizará por la otra loma del barranco del Laude, la situada más al Sur, atravesando el Pinar de las Potras, y dejándose caer cómodamente por la cuerda, más desnuda y rocosa que la de la otra margen. La profusión de lapiaces, como múltiples canalillos de aristas cortantes, característicos de las rocas calizas, que se forman como consecuencia de la acción del agua y del hielo sobre la roca, recomiendan especial cuidado en el rápido descenso puesto que una torcedura de tobillo supondría una especial dificultad en nuestro regreso. Ya con el punto de partida casi a la vista, el terreno se vuelve algo más pronunciado aunque, en todo caso, no de difícil tránsito.
Fuente: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Mas rutas por la Sierra de Castril
Totalmente recomendable la ruta del Pico del Buitre para conocer el Parque Natural de la Sierra de Castril pero ademas de esta tambien podemos hacer el sendero del nacimiento del río Castril o subiendo al Pico de las Émpanadas, esta ultima es la ruta de mas dificultad de la sierra de Castril:
http://casasruralescastril.com/el-parque-natural-de-la-sierra-de-castril...
Saludos
COMO SUBIR AL COLLADO DEL LAUDE