Cuevas del Almanzora. Iglesias

Recorrido: Iglesia de San Francisco, Iglesia de San Sebastián, Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación, Ermita de San Diego

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo linealdificultad bajaruta a  pie posibleruta en bici posibleruta en coche no posible
LinealBajaSiSiNo

Iniciamos esta ruta turística y cultural en la Cruz Grande, centro neurálgico donde desembocan las calles más importantes del municipio.

Iglesia Desde allí nos dirigimos hacia la calle de la Rambla, donde se encuentran dos casas burguesas: el Alcázar de la Sultana y el Palacete de los Soler. Una vez situados de nuevo en la Cruz Grande, giramos hacia la izquierda para adentrarnos de lleno en la calle del Convento, donde se ubica la Iglesia de San Francisco.

Avanzamos por esta misma calle hasta alcanzar el cruce de la calle del Pilar con la del Hospicio, observamos la Iglesia de San Sebastián, seguidamente ascendemos por la calle del Pilar hasta encontrarnos en su lado derecho con el Palacete de los Toledo. Al final de esta misma calle, entre la plaza de la Constitución y la Glorieta Sotomayor se ubica la Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación; casi enfrente de esta, podemos contemplar otro emblemático edificio de Cuevas del Almanzora; el Palacete de los Figuera; donde pueden visitar el Museo del poeta cuevano José Mª Álvarez de Sotomayor y haciendo esquina con la Glorieta Sotomayor y la calle de la Rambla se sitúa el Antiguo Casino.

Castillo de Marqués de los Vélez Desandando el breve recorrido realizado, nos dirigimos hasta la plaza de la Constitución para hacer una visita pausada en el Palacete de Torcuato Soler Bolea. Al salir de este, al lado de la fuente, se levanta una estatua como señal de agradecimiento del pueblo a José Mª Muñoz y Bajo de Mengíbar, popularmente conocido como el Santo Negro y presidiendo la plaza podemos observar el Ayuntamiento.

Cueva museoPara finalizar la visita, subiremos por la calle o cuesta de San Diego, hasta llegar a la Plaza de la Libertad, donde se encuentra el monumento más significativo de Cuevas del Almanzora, el Castillo del Marqués de los Vélez, declarado Monumento Histórico Nacional; merece la pena hacer un recorrido por su interior, ya que alberga los siguientes edificios: La Torre del Homenaje, el Palacio del Marqués y la Casa de la Tercia.

Detrás del Castillo se encuentra la Ermita de San Diego o Calvario y a sus pies, la Cueva-Museo que pone el broche final a esta enriquecedora visita por el legado civil y religioso de Cuevas del Almanzora.

Callejero

Descargar callejero


Ruta facilitada por el Iltmo. Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora

www.turismocuevasdelalmanzora.com/

  Cuevas del Almanzora