Gran Recorrido GR 7 (E-4)

Recorrido: Garganta del Capitán

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo linealdificultad mediaruta a  pie posibleruta en bici no posibleruta en coche no posible
LinealMediaSiNoNo

Señales En Andalucía el sendero de gran recorrido (GR 7), Sendero Europeo (E-4), tiene su inicio en el término municipal de Tarifa, provincia de Cádiz.

Comunica pueblos de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Córdoba y Jaén, aproximadamente 1.250 Kilómetros de sendero señalizados.

Su trazado transcurre por la sierra de Ojén, de gran valor botánico y paisajístico, continua por el P.N. Los Alcornocales, de grandes constrastes con valles fluviales y abundancia de formaciones montañosas, sobre las que se asientan uno de los más extensos alcornocales del mundo. Atraviesa el P.N. de Grazalema, destacable por su pinsapar, sus cuevas y gargantas.

El GR 7 cruza gran parte de Europa, con unos 4.000 kms de trayecto en suelo español.

En la Playa de los Lances, en Tarifa, tiene lugar el inicio de la ruta, adentrándose en el Parque por las sierras de Tarifa, Los Barrios, Castellar, Jimena y Cortes de la Frontera a través de 120 kms.

TRAMO IV

Comienza en la carretera Facinas-Los Barrios (CA-221) donde se toma el camino de la venta introduciéndose a través de la vía pecuaria por una vereda y posteriormente un carril hasta conectar con la Venta El Frenazo.

TRAMO V

Desde la Venta El Frenazo donde comienza y concluye en el límite de término entre Los Barrios y San Roque.

TRAMO VI

Parte del límite de término municipal entre los Barrios y San Roque y concluye al inicio del sendero La Calzada-Dehesa Boyal.

GR 7

La oferta para practicar senderismo en el Parque, se complementa con grandes rutas en el eje Norte-sur, es el caso del GR-7. Los Gran Recorrido son, como su nombre indica, rutas de gran longitud, de más de 50 kilómetros. El GR-7 cruza gran parte de Europa, con unos 4.000 km. de trayecto en suelo español. Se inicia en Tarifa, en la Playa de Los Lances, adentrándose en el P. N. Los Alcornocales por las sierras de Tarifa, Los Barrios, Castellar, Jimena y Cortes de la Frontera, a través de 120 kilómetros.

GR 7 (E-4) en Andalucía

Olivos En Andalucía el sendero de gran recorrido (GR 7), Sendero Europeo (E-4), tiene su inicio en el término municipal de Tarifa, provincia de Cádiz.

Comunica pueblos de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Córdoba y Jaén, con aproximadamente 1.250 Kilómetros de sendero señalizados.

Su trazado transcurre por la sierra de Ojén, de gran valor botánico y paisajístico, y continua por el P.N. Los Alcornocales, de grandes contrastes con valles fluviales y abundancia de formaciones montañosas, sobre las que se asientan uno de los más extensos alcornocales del mundo. Atraviesa el P.N. de Grazalema, destacable por su pinsapar y sus cuevas y gargantas.

Penetra en la provincia de Málaga por los Llanos de Libar y Montejaque. Recorre lugares tan interesantes como: La Serranía de Ronda, el Chorro, paraíso de la escalada, y la Sierra del Valle de Abdalajís, hasta llegar a Antequera.

En Villanueva del Cauche, se divide en dos ramales principales, uno en dirección a Zafarraya para adentrarse en la provincia de Granada, y otro hacia la provincia de Córdoba, tras atravesar la comarca nororiental de Málaga.

En la provincia de Granada, transcurre por Alhama de Granada, enclavada entre enormes tajos de roca que forman verdaderas murallas naturales; se adentra en el precioso valle de Lecrín con multitud de naranjos y acequias; continua por la Alpujarra almeriense, toda ella de atractivo excepcional con pueblos que cuentan con una arquitectura popular, artesanía, gastronomía….. autóctonas.

Parte del recorrido se localiza en el macizo montañoso de Sierra Nevada, uno de los espacios naturales con mayor diversidad de Andalucía, declarado Parque Nacional en 1999. Tras adentrarse de nuevo en la provincia de Granada, atravesamos la Sierra de Baza, pasamos por las localidades de Zújar (baños termales), Orce (hallazgos prehistóricos), y tras las bellas vistas del pico de la Sagra (2000m) llega a Puebla de Don Fadrique.

Si tomamos el ramal de Córdoba, nuestro sendero transcurre en su totalidad por el parque natural de las Sierras Subbéticas, situado al sur de Córdoba, centro geográfico de Andalucía, de gran riqueza paisajística y ecológica. Pasaremos por la localidad de Rute, donde es obligado conocer el museo del Anís y degustar sus dulces; por Priego de Córdoba, joya del barroco cordobés; y por Almedinilla, con restos de una importante villa romana y una necrópolis íbera. Finalmente nos adentramos en la provincia de Jaén por la Hortichuela. Atraviesa el Parque Natural de Sierra Mágina, con un relieve escarpado representa la zona más elevada de la provincia, y posteriormente el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el más extenso de Andalucía con valles de gran belleza y origen del río Guadalquivir; después de llegar a Santiago de la Espada pasa a la provincia de Granada para conectar en Puebla de Don Fadrique con el ramal del GR7 – Granada, y ya juntos adentrarse en la Comunidad Murciana.

 

Trazado del GR-7 en la provincia de Cádiz

Paisaje TARIFA: cerca del matadero municipal – Playa de los Lances – (antes de llegar a la Torre de la Peña tomamos una pista a la derecha) – Rancho de Montano – Cortijo de los Robles- Molino de la Canaleja – Las Berzales – Puerto De la Torre del Rayo – CA-221 tomar el camino de la Venta (junto a cortafuegos) – en Rancho Ballesteros (ruinas) tomar dirección Puerto de Saladavieja – CA-221 a la derecha Puerto De Ojén – Cortijo San Carlos del Tiradero – abandonar la carretera – la Cámara de la Piedra – dirección Molino de Enmedio - Cortijo Jaramillo (cerro Veneno) – Venta del Frenazo – C-440: por el Puerto del Moral llegamos a Los Barrios. Continuando por el camino del embalse de Charco Redondo - -zona Majada de España- zona El Hospital – Cerro de las Dos Hermanas – Cortijo de Navalhermosa – Puerto de Juan Alonso, bordeamos el embalse por la derecha y pasando por Guadarranque llegamos al Castillo de Castellar – Puerto del Cardo – Cerro de los Frailes – Vía ferrocarril, cerca de la Estación de Castellar – seguir por un camino paralelo a la vía en dirección Jimena de la Frontera – a 1,4 km de la estación, antes de llegar al Rancho los Lobos abandonamos la compañía de la vía y la cruzamos – Río Hozgarganta – Jimena de la Frontera – Cortijo Las Terrerías – Jarilla – Los Tarales – altos del Panerón - Cerro de Marín – Puerto de la Venta – tomamos el camino de Jimena de la Frontera a la Fuente de los Arrieros – Puerto de la Calderona – camino del Berrueco a Calderona – Peñón del Berrueco (derecha)- Bustos Altos – cruce C331 – camino de Jimena a Ubrique – Ubrique(salida escuela taller) – Benaocaz (salida matadero) – Las Viñas de Mateo – Villaluenga del Rosario – Cañada Real de los Bueyes – Sima del Cabo del Ronda – Llanos de Líbar – PROVINCIA DE MÁLAGA.

 

Ruta facilitada por el Ayuntamiendo de Los Barrios

y el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz