Puerta Verde de Alcalá de Guadaira

Esta Puerta Verde permite la conexión no motorizada de la población de Alcalá de Guadaira con la Universidad Pablo Olavide, incluyendo lugares asociados como el Descansadero del Rialaje y el Descansadero de Trujillo.
Se crea un sistema no motorizado que
responde con la mejora de calidad de vida del ciudadano ya que le
permite desarrollar actividades recreativas, deportivas, de
esparcimiento y pretende favorecer la educación medioambiental en el
medio natural próximo a la urbe, integrando al ciudadano con su
entorno. Además se fomenta que el acceso a la Universidad se haga con
transporte no motorizado ayudando a la reducción de CO2, realizándose
una mejora paisajística de los entornos urbanos y periurbanos, y en
consecuencia incrementado la calidad de vida del ciudadano.
Con esta Puerta Verde se propicia el transporte en bicicleta sin desdeñar su uso turístico recreativo importante, tanto por su calidad paisajística como por el patrimonio cultural y arquitectónico asociado a la misma. El municipio de Alcalá de Guadaira tiene una gran importancia por su patrimonio histórico artístico y natural.
Como parte cultural dentro de la ruta se
pueden contemplar los molinos harineros, que llenaron de actividad y
trasiego la comarca hasta mediados del siglo XX, cuando dejó de moler
la piedra del último molino activo. La antigüedad de los mismos se
remonta a época islámica y bajomedieval, la mayoría remozados en el
siglo XVIII, ponen de manifiesto la importancia artesanal que tuvo esta
industria en la economía del municipio de Alcalá de Guadaira,
otorgándole el apelativo de Alcalá "de los panaderos".
Otro punto cultural importante por el
que pasa la Puerta Verde es el Castillo de Marchenilla, perteneciente
al Conjunto denominado Área del Gandul. Es una obra arquitectónica del
siglo XV, donde se han encontrado restos romanos, lo cual indica la
existencia de la ciudad desde hace siglos.
Respecto a su patrimonio natural la Puerta Verde enlaza con el Parque de Oromana. Situado en el enlcave del mismo nombre, el parque se extiende en un kilómetro en la ribera del Guadaira. Una red de caminos y senderos, merenderos, un embarcadero, y la rica vegetación compuesta por especies autóctonas, hacen de este lugar un espacio natural privilegiado para el esparcimiento de sus visitantes.
Partiendo desde el
Descansadero de Trujillo se sigue la Colada de Marchenilla, dirección
Alcalá de Guadaira. Unos 300 m antes de llegar al Castillo de
Marchenilla, se desvía la ruta de la vía pecuaria hacia la izquierda,
por un camino rural que rodea la población de Alcalá paralelo al río
Guadaira hasta llegar al Parque de San Juan.
El
parque ocupa una gran extensión en uno de los márgenes del río Guadaira
hasta llegar al Puente de San Francisco, donde acaba. Existe un camino
transitable para peatones y ciclistas en muy buenas condiciones en el
interior del parque.
A
partir de aquí la ruta se introduce en el casco urbano, saliendo del
mismo por la carretera SE-410 que llega hasta Sevilla. Justo al salir
del pueblo la ruta se desvía a la izquierda por un camino que discurre
paralelo a la carretera SE-410 hasta desembocar en el Descansadero del
Rialaje.
Desde
este punto, se sigue por la Colada del Camino de Zacatín o Rialaje,
hasta unos metros después del Molino Pelay Correa, donde la ruta
abandona la vía pecuaria y comienza a discurrir por un camino paralelo
al río.
Al
seguir el camino paralelo al río Guadaira se puede ir observando la
vegetación y la fauna asociada a sus márgenes, hasta llegar al puente
del Canal del Bajo Guadalquivir que da acceso al otro lado del río. Una
vez cruzado el río, la ruta se aleja de él discurriendo paralela al
canal del bajo Guadalquivir hasta llegar a la Universidad Pablo Olavide.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Punto de incio
hola yo la suelo hacer y la
hola, me gustaría
Hola, el comienzo desde la
No lo he visto señalizado
entrada por pablo de olavide
Está muy mal.
Interesante ruta
Sobre el camino
Hola, el castillo de
Hola, el castillo de Marchenilla está mas adelante, es decir, hay que cruzar el Alcalá y salir hacia Morón para poder ver el castillo de Marchenilla. Una vez que llegas al puente del dragón para continuar hay que cruzar a la otra orilla del río y continuar el camino dejando el río a tu izquierda. Este camino saldrá al puente romano que ahora mismo está en obras, y habrá que cruzar las carreteras para retomar de nuevo el camino un poco mas adelante. Ese camino te llevará a los pinares de oromana y cruza todo el parque de oromana, una vez finalizado el parque de oromana tan sólo hay que seguir el camino y llegarás al castillo de marchenilla. Antes de llegar habrá que cambiar de orilla de nuevo en el último molino después de abandonar el parque de oromana.
Aquí te dejo la ruta pintada: http://quikmaps.com/ext2/194952?t=1&ln=0&sn=1&zb=0&d=1&o=0&lat=37.32939304999999&lng=-5.83635945&zl=14&mt=1