Puerta Verde de Córdoba

Esta Puerta Verde establece un sistema
de conexión entre puntos de interés medioambiental, social y cultural,
como es la unión con el Campus Universitario de Rabanales y el casco
urbano de Córdoba.
El sistema conector lo forman la red de vías pecuarias de la provincia de Córdoba que están acondicionadas para soportar el tránsito ganadero y el recreativo al que serán sometidas.La puerta verde pretende convertirse en una opción más de acceso al centro educativo, como vía de comunicación no motorizada entre el casco urbano y el Campus universitario de forma segura y rápida.
Las vías pecuarias que formarán parte de
la ruta son la Vereda de la Alcaidía y la Vereda de Linares, que
situadas en el centro de la provincia, parten del este del núcleo
urbano y atraviesan el área educativa de Rabanales. El sistema tiene
una geometría circular, adquiere el aspecto de ronda de circunvalación.
Además de todo lo anteriormente comentado, esta ruta forma parte de la
Red Verde Europea en el arco Mediterráneo Occidental, que conectará el
sur de Portugal con el norte de Italia atravesando las regiones
mediterráneas de España y Francia. En este proyecto transnacional, del
que la Junta de Andalucía es socio líder, participan más de una
treintena de socios, discurriendo por nuestra Comunidad tanto por vías
pecuarias, caminos rurales, vías verdes,... La creación de esta Red
Verde tiene incidencia positiva en aspectos sociales, económicos y
medioambientales, conservando el paisaje y recuperando, manteniendo y
poniendo en valor los bienes de dominio público, particularmente el
patrimonio natural y cultural.
La Puerta
verde parte desde la ciudad de Córdoba a través del puente que cruza la
línea del ferrocarril Córdoba-Madrid, próxima al Barrio de la
Campiñuela Baja y desde el camino paralelo al canal de riego del
Guadalmellato. La ruta comienza en la Vereda de la Alcaidía, situada al
este de la ciudad y teniendo su punto de origen desde el Cordel de
Alcolea, esta continúa dirección norte hacia Cerro Muriano.
Tenemos
que destacar como curiosidad histórica y patrimonial el Puente de los
Pedroches cercano a este recorrido y que formaba parte de la Vía
Augusta, camino de gran importancia en la Córdoba Imperial Romana. Otro
punto de interés entrañable es la fortaleza del santuario de Linares,
desde dónde se inició la ocupación del rey San Fernando de la Córdoba
musulmana.
Linares. La ruta en su recorrido va a cruzar varias
vías pecuarias deSe llega por la Vereda de la Alcaldía hasta el cruce
con la Vereda de las que destaca la Vereda del Paso del Pino y el
Cordel de Alcolea.
El recorrido se hace por la falda de la
sierra con punto de gran interés medioambiental y ecológico, alternando
zonas de cultivos de secano, cereal y olivar principalmente, con zonas
forestales en las que la especie predominante es la encina, aunque
podemos advertir también la presencia de algarrobos y acebuches,
mientras que como arbustos encontramos aulagas, jaras, romeros,
torvisco, etc.
En el paseo podemos visualizar ganado caprino y
ovino principalmente sin descartar la presencia de conejos y perdices
que siempre aportarán belleza y naturalidad al recorrido.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía