Visita a Carmona
A sólo 30 km. de Sevilla, y sobre la última cota de importancia de los Alcores a 235 m. de Altitud, dominando la dilatada Vega del Corbones, está la ciudad de Carmona. La fertilidad de la zona y la fácil defensa del cabezo sobre el que se asienta la ciudad, hizo de Carmona un núcleo de población importante de todos los tiempos.
Carmona es una de las ciudades de mayor abolengo histórico de la provincia. Sus distintas denominaciones pregonan el papel de la ciudad en las distintas invasiones. Su nombre es de raiz semita "KAR" que significa ciudad y se explica por su probable fundación fenicia. Los romanos la llamaron "CARMO", y los árabes "QARMUNA".
La fertilidad de la zona y su privilegiada situación geográfica en lo alto de un cabezo de fácil defensa hicieron que Carmona estuviera poblada desde "tiempos prehistóricos". Aunque hayan aparecido restos del Paleolítico, son mucho más abundantes los del Neolítico y Eneolítico entre los que destacan los magníficos"vasos campaniformes"del Acebuchal.
A partir de un núcleo turdetano, se desarrolló una colonia cartaginesa de gran importancia, conservándose algunos restos de murallas de esta etapa en la Puerta de Sevilla.
En el año 206 a. C., Carmona es conquistada por el Imperio Romano; fue intensamente romanizada y se convirtió en uno de los núcleos urbanos más importantes de la Bética, con el nombre de "Carmo".
Carmona llegó a obtener el privilegio de acuñar "moneda"; y fue rodeada de un "poderoso recinto amurallado" que Julio César cita en su "De Bello Civile"; obtuvo la "categoría de municipio", perteneciendo al convento Jurídico Asitigitana (Écija), y quedando adscritos sus habitantes a la tribu "Galeria".
El trazado de la ciudad, que se realizó sobre la población cartaginesa, todavía se percibe en la actual Carmona, especialmente el Cardo Máximo, que iba desde la "Puerta de Sevilla" a la de "Córdoba". De esta época los restos arquitectónicos y escultóricos son de una gran categoría, destacando la impresionante Necrópolis.
Conserva también restos de la época visigoda. Su importancia no decreció en época musulmana, y llegó a ser capital de uno de los reinos de Taifas, en el siglo XI. Los árabes reformaron su sistema defensivo, y la embellecieron con notables alcázares, mezquitas y otros notorios edificios, de los que aún hay hoy vestigios.
La conquista fue obra de Fernando III "el Santo", en 1.247, comenzando la repoblación. Se le otorgó un fuero propio. Su territorio municipal fue delimitado por Alfonso X el Sabio. Fue objeto de favores por parte de Pedro I "el Cruel", que residió frecuentemente en ella, y engrandeció y transformó el Alcázar de la Puerta de Marchena, para residencia real. En el siglo XV, las luchas entre los partidarios de Ponce de León, señores de Arcos y Marchena, y los Guzmán, Condes de Niebla y Duques de Medina Sidonia, azotaron fuertemente a la ciudad.
En 1.630, Felipe IV le concedió el "título de ciudad".
Alcázar de la Puerta de Sevilla
Se encuentra situado en la Plaza de Blas Infante. El Alcázar se erige sobre la Puerta de Sevilla, formando así un complejo defensivo casi inexpugnable. Sufrió durante los siglos XIV y XV importantes cambios. Fue restaurado entre 1973 y 1975 y sus dependencias se han habilitado para la celebración de actos culturales y turísticos. En la actualidad sirve como sede al Centro de Recepción Turística.
Posee varios elementos a destacar como la Torre del Homenaje que llega hasta la altura del patio y conserva intactos los sillares almohadillados. La Torre del Oro desde donde se puede disfrutar de una bonita panorámica de Carmona, varios salones y un Patio de los Aljibes llamado así porque en el centro del patio hay un aljibe excavado en la roca con seis lumbreras alrededor. Si desea visitarlo puede contactar con el Centro de Recepción Turística.
Alcázar del Rey Don Pedro
Situado al oeste del recinto amurallado y en el punto más alto de Carmona. Pedro I lo hizo restaurar en el S. XIII y lo convirtió en uno de sus palacios favoritos. Los Reyes Católicos levantaron el cubete y embellecieron las dependencias reales. El terremoto de 1755 le afectó mucho y desde entonces la ruina ha sido progresiva.
Las ruinas de este Alcázar rodean en la actualidad al Parador Nacional de Turismo. A través de un gran arco de herradura apuntado, se accede al patio de armas, defendido por tres torres. Desde la terraza se obtiene una fabulosa vista de la Vega de Carmona.
Necrópolis
El descubrimiento de la Necrópolis de Carmona sucede a finales del siglo XIX, gracias a la iniciativa de Juan Fernández López y del arqueólogo inglés Jorge Bonsor.
La Necrópolis se data en torno al siglo I. El ritual de enterramiento más frecuente era la incineración. Los cadáveres eran incinerados en quemaderos excavados en la roca donde se colocaba la pira. En ocasiones, estos quemaderos se utilizaban también como enterramiento, depositando las cenizas en la fosa, que se cubría con sillares, ladrillos o tégulas. Una vez cubiertos de tierra, se colocaba una estela para indicar el lugar y el nombre del difunto.
El mausoleo colectivo, formado por una cámara subterránea, de carácter familiar, es el tipo de enterramiento más generalizado en la Necrópolis de Carmona. Se accede a él por un pozo escalonado. La cámara suele ser cuadrangular, con un banco que recorre la parte inferior de las paredes, donde se colocan las ofrendas y sobre el que se abren los nichos. En algunas cámaras quedan las huellas de las puertas que las cerraban, otras debían de cerrarse con una losa. La parte externa de los enterramientos debía de estar con cipos, estelas o túmulos y otras construcciones de las que no se han conservado testimonios. Para ocultar la tosquedad de la roca, las tumbas se decoraban. La Necrópolis es uno de los yacimientos más importantes de la Península porque conserva gran número de pinturas.
Plaza de San Fernando
Está situada en la intersección del cardo y el decumano, donde se encontraba el foro romano.
En el s. XVI tenía forma de rectángulo cerrado, pero, a causa de una equivocación en un proyecto de restauración, adquirió apariencia circular.
Desde los balcones se podían presenciar las celebraciones públicas, entre las que cabe destacar las corridas de toros.
Destaca el edificio situado en el flanco este del s. XVI, decorado con azulejos de Cuenca.
Museo de la Ciudad
El Museo de la Ciudad nos da a conocer la historia de Carmona desde los orígenes (hace un millón de años) hasta la actualidad.
Podemos ver restos arqueológicos de los periodos paleolítico, calcolítico, turdetano o andalusí, pero los más importantes son los restos tartésicos (Vasos de Saltillo) y romanos. Igualmente destaca la colección pictórica con obras de J. Arpa, Rodríguez Jaldón ó Valverde Lasarte.
Las obras de rehabilitación de la Casa Marqués de las Torres para su adaptación a museo, han permitido documentar tanto el origen de la casa en el siglo XVI como posteriores transformaciones en el siglo XVIII.
Iglesia de Santa María
Máximo exponente de la arquitectura religiosa carmonense. Levantada sobre el solar de la antigua mezquita mayor, de la que se conserva todavía el patio de las abluciones. La verdadera importancia de este conjunto arquitectónico radica en el templo cristiano, concebido según la estética tardogótica andaluza.
El templo presenta planta de salón, con tres naves y capillas situadas entre los contrafuertes laterales.
La construcción se realizó en dos fases durante los siglos XV y XVI. En la primera se realizó hasta el coro y, en la segunda, desempeñó un papel importante Diego de Riaño. Del periodo barroco se conservan la Puerta del Sol y la capilla Sacramental.
Las obras de la torre se iniciaron en el S. XVI y concluyeron en el S. XIX. El capitel y el reloj se deben a una donación de Carlota Quintanilla.
En su visita, merecen especial atención:
- Calendario litúrgico visigótico grabado en uno de los fustes de las columnas del patio.
- El retablo mayor, realizado en 1563 por Juan Bautista Vázquez, presenta relieves alusivos a la vida de Jesús, intercalados con escenas marianas.
- La sacristía mayor no sólo es interesante por su arquitectura sino también por el tesoro artístico.
- Entre las piezas de orfebrería, destaca la custodia procesional.
- En la antesacristía hay una Inmaculada tallada por Pedro Duque Cornejo en 1724.
La bóveda estrellada del cimborrio, situado en el cuarto Se ha abierto al público una exposición con las piezas de orfebrería, ornamentos y pinturas de Zurbarán y Bocanegra.
Puerta de Córdoba
Tuvo Carmona, en época romana, cuatro puertas que permitían la comunicación de la ciudad amurallada con el exterior. De ellas sólo permanecen dos: la de Sevilla y la de Córdoba, debido a las numerosas y decisivas batallas ocurridas en nuestra tierra con el paso de la historia. En el urbanismo romano estas dos puertas principales se conectaban por el "cardo máximo", constituyendo el principal eje viario de la ciudad. Aún hoy permanece, casi sin cambios, este trazado que permite el acceso a la ciudad por ambas puertas y su interconexión.
El aspecto barroco se le confirió en época de Carlos II, con las reformas de 1688. A finales del S. XVIII se realizó la última intervención, a cargo del afamado arquitecto neoclásico, natural de Carmona, José Chamorro, reedificándose parte del monumento y consolidándose el conjunto. En el intradós del vano principal se mantiene un interesante lienzo dieciochesco, que representa a la Virgen de Gracia, patrona de la ciudad.
En las últimas investigaciones arqueológicas, realizadas con carácter previo a la restauración, se ha descubierto que posee dos puertas pequeñas, a cada lado de la principal, que se cegaron en el S. II, a causa de la inestabilidad política, encontrándose actualmente en el interior de las casas adosadas, lo que la convierte en la única puerta romana de tres arcos, de carácter defensivo, que existe en la península ibérica.
Ruta facilitada por la Oficina de la Ruta Bética romana
Más información: http://www.beticaromana.org/