El Aceite en el Alto Guadalquivir. Ruta del aceite 6

Recorrido: El Carpio, Campiña de Montoro, Villa del Río, Bujalance, Cañete de las Torres, Pedro Abad, Villafranca de Córdoba y Espejo

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo linealdificultad bajaruta a  pie posibleruta en bici posibleruta en coche posible
LinealBajaSiSiSi

Situada en el sector oriental de la provincia, a menos de 40 minutos de la capital cordobesa. Disfruta de un clima mediterráneo subcontinental, con temperaturas elevadas en verano y templadas en invierno.
El verdadero protagonista es el río Guadalquivir que la atraviesa de extremo a extremo.

 

Mapa de ruta

Zona Geográfica: El Carpio, Campiña de Montoro, Villa del Río, Bujalance, Cañete de las Torres, Pedro Abad, Villafranca de Córdoba y Espejo.

Variedades: Picual

Características Organolépticas:

 

Color: Verde Amarillento.

 

Olor: Frutado verde, agradable olor a hierba recién cortada, con notas de manzana.

 

Sabor: A aceituna fresca, denso con mucho cuerpo y amargor y picor muy personal.

El Carpio

Torre Población situada sobre una pequeña colina desde donde se divisa la sierra, el valle y la campiña. Dista de la capital algo más de 25 km. y pertenece a la Comarca Cordobesa de Municipios del Alto Guadalquivir.

Casino De entre todos los monumentos que presenta, uno de los más representativos es la Torre del Homenaje que siguiendo la costumbre medieval, esta torre que formaba parte del castillo de los Méndez de Sotomayor, se yergue sobre un cerro que domina el caserío de la villa. De estilo mudéjar, fue la primera pieza del castillo en edificarse. Se construyó con argamasa y ladrillo, en forma de prisma rectangular cuyos macizos muros lucen unas ventanas en arco de herradura, ya sencillas o bien dobles, pero que en la actualidad aparecen cegadas. La población surgió alrededor de esta torre.

Pedro Avad

Iglesia de la Asunción Esta situada a los pies de Sierra Morena, en el inicio de la Campiña cordobesa. Bien comunicada por la Autovía Madrid-Cádiz (E-5, AIV). Dista 30 Km. de Córdoba capital.

 El Río Guadalquivir se ensancha a su paso por este pueblo, (presa de El Salto) y configura un hermoso entorno para practicar los deportes de pesca y piragüismo.

Iglesia del Cristo Esta villa tiene por iglesia principal la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de principios del Siglo XIV, que preside el pueblo desde la plaza mayor. Las principales calles de Pedro Abad todavía conservan interesantes casas de diferentes épocas con ricas portadas de piedra molinaza. En el s.XIX se fecha u n a hermosa mansión que preside la plaza dedicada al Comandante Porras.

 

Campiña de Montoro

Torre de la Parroquia de San Bartolomé Pintoresco y monumental, declarado conjunto histórico-artístico.

 Sus monumentos principales son sus Casas Consistoriales, el Puerte (construido por los propios vecinos) y la Iglesia de San Bartolomé, de Ntra. Sra. del Carmen y Santa María de la Mota. Destaca en Montoso su vista paisajística y su arquitectura popular, motivo por el que en el año 1969, fue declarado Conjunto Histórico Artístico.

Casino, antiguo convento carmelita Gran parte del término de Montoro se extiende por la Sierra, en la que abundan los paisajes sugestivos, propios para el excursionismo y la caza mayor y menor.

Los ríos que bajan de la Sierra y sus pequeños embalses y, sobre todo, el Guadalquivir, deparan lugares para practicar la pesca, deporte que irá a más con los embalses de Yeguas, Martín Gonzalo y Arenoso.

Villa del Río

Iglesia de lal Inmaculada Concepción Está situada en la parte oriental de la provincia de Córdoba, justo en el límite con la de Jaén. Dista 52 Km. de la capital por la autovía de Andalucía.

Esta localidad goza de privilegiada situación, ya que se ubica a caballo entre la sierra y la campiña baja de la provincia de Córdoba.

El Ayuntamiento está instalado en un castillo árabe, del que sólo quedan los torreones de piedra situados a ambos lados del edificio. De la arquitectura civil destacan sus casas solariegas, del s. XVII, XVIII y XIX. La más monumental la del marqués del Valle de Sidueñas, del s. XIX.

Puente Romano

 

 

 

Cañete de las Torres

Torre del Castillo Entre sus monumentos debemos destacar la ermita de Ntra. Sra. Mra. Stma. del Campo, en la que se puede contemplar su hermosa cúpula, uno de los monumentos más antiguos de este maravilloso pueblo. Podemos destacar su castillo, del que hoy en día solamente se conserva la torre más importante, la Torre Homenaje. En arquitectura civil destaca la casa de la Tercia, edificio histórico que sirvió de refugio durante la guerra.

 

 

Bujalance

Ermita de Jesus Nazareno Situada al Este de la provincia de Córdoba, dista 42 Km. de la capital. Se conservan numerosos edificios señoriales, muestra de los momentos álgidos vividos en la villa a lo largo de su historia.

El casino de los señores o antigua Casa de la Conversación, del s. XVIII. La parroquia de “Abajo” o de San Francisco es considerada como una auténtica joya del arte barroco andaluz. La zona del casco antiguo contiene notables edificios de interés histórico monumental.

Villafranca de Córdoba

Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios Acunada en las faldas de Sierra Morena, Villafranca se recuesta cerca del Guadalquivir. Situada a tan sólo 27 kilómetros de la capital cordobesa, ofrece una situación privilegiada que la conduce a un notable incremento de la población. Villafranca posee una gran diversidad paisajística que abarca sierra, vega y campiña. Esta riqueza se refleja también en sus habitantes, dando lugar a una riquísima cultura popular.

 

 

Puente de Hierro Como construcciones religiosas destacan la Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas, la Ermita de la Soledad, la Ermita de Jesús Nazareno, la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios y La Capilla de San Miguel. Como monumentos civiles destacamos la Torre del Reloj, sus casas señoriales y el Puente de Hierro, antiguo acceso a la población, que fue construido a principios del siglo XX. Es un lugar estratégico para la observación de aves.

 

Espejo

Castillo Situada a 37 Km. de la capital, al suroeste de la provincia de Córdoba, se encuentra la villa en la cima de una colina. Montando guardia desde lo alto hallamos su altanero castillo ducal y, hacia abajo llenando las laderas, se extienden las casa blancas superpuestas que dan paso a una enorme extensión de olivares.

El Paseo de Andalucía es conocido como paseo de las Calleras, sitio elegido por las familias señoriales para asentarse.

Junto al castillo se alza la iglesia de San Bartolomé, construida en el año 1483, muy probablemente sobre las ruinas de una mezquita.

La iglesia de San Miguel data de 1970, para albergar a las Hijas del Patrocinio de María. Sin duda la riqueza histórica de Espejo la encontramos en su Castillo Ducal, levantado en el siglo XIII.

 

Rutas del Aceite:

 

Patronato Provincial de Turismo de CórdobaRutas cedidas por la Patronato Provincial de Turismo de Córdoba