El monte Mediterráneo
Hay un 2% del recorrido que no se puede realizar en bici.

En las alineaciones montañosas que bordean al norte y sur los Pedroches sobre
las rocas más antiguas de la zona, es donde podemos encontrar los mejores
ejemplos de monte mediterráneo.
La cubierta vegetal presenta la casi totalidad de las especies que debieran formar parte del primigenio bosque mediterráneo: alcornoque, coscoja, encina, quejigo, madroño, durillo, torvisco, cada, jara, brezos. La riqueza faunística no le va a la zaga a la botánica: tejon, garduña, jabalí, ciervo, águila perdicera,...
En la loma podemos apreciar, junto
al mismo camino, restos de trincheras de la Guerra Civil, desde este punto la
panorámica es magnífica. Todas las especies descritas y otras muchas más jalonan
a izquierda y derecha el camino, el cual se corta en la entrada de un cortijo,
por lo que se impone volver sobre nuestros pasos para comenzar el descenso
hasta nuestro punto de destino. No obstante, es aconsejable detenerse al pie del
peñón conocido como Peña Águila (no hay que confundirlo con el vértice geodésico
del mismo nombre situado unos Km. al noreste) y, si nos atrevemos, ascender
siguiendo la linde del olivar hasta encontrar una antigua vereda de arrieros
que, siguiendo la base de la peña y discurriendo entre el monte, une el valle
del río Guadalbarbo con el del río Cuzna.
El descenso por la vertiente sur se efectúa en su mayor parte entre olivares y siguiendo las modificaciones que ha sufrido el antiguo camino.

La información, mapas, textos y fotografías que aparecen en esta ruta han sido aportadas por la Asociación para la Defensa y Estudio del Medio en Los Pedroches "Guadamatilla".
Ruta facilitada por la Mancomunidad de Municipios Los Pedroches
Más Información: http://www.lospedroches.org