La Peza. Fuente de la gitana - Fábrica de la luz (PR-A 246)
La Peza se encuentra a las faldas de Sierra Nevada y muy próxima a la zona de contacto entre esta y la Sierra de Huétor. El paisaje montañoso domina en prácticamente todo el término municipal y favorece el predominio de las actividades relacionadas con la explotación del monte: ganadería, apicultura, madera...
La leyenda del Alcalde Carbonero, transmitida por P.A. de Alarcón, nos recuerda que hasta hace pocos años la fabricación de carbón vegetal era una actividad fundamental en La Peza.
La Peza fue la estación viaria más importante en el "camino viejo de Guadix a Granada" hasta principios del siglo XIX, momento en que se privilegió la actual vía por el Puerto de la Mora. Testimonio de ese papel son las ruinas del castillo medieval que se conservan en lo alto del pueblo y en el que pernoctó J. Münzer a finales del siglo XV. A partir de entonces La Peza quedó en un segundo plano, aunque el "atraso" económico ha permitido que se conservara uno de los cascos urbanos medievales y moriscos más interesantes de la comarca.
Hoy La Peza, con sus más de 50 km. de pistas forestales, aptas para distintas modalidades de rutas, a través de espacios naturales bien conservados, ofrece todos los atractivos para el turismo rural.
Nuestro punto de partida es el área recreativa de la Fuente de la Gitana, a escasos km. de La Peza, donde llenamos las cantimploras con el agua pura que mana del suelo en este nacimiento artesiano.
El camino se inicia ascendiendo por una fuerte pendiente cubierta de encinas hasta llegar a un carril. A partir de aquí el camino se hace llano por entre un típico bosque mediterráneo, dejando por encima el cortijo del Gallo. Más adelante conectamos con otro carril principal y entramos en un pinar, desde donde tenemos una estupenda panorámica sobre el valle del río Fardes. Más adelante, un cortafuegos, que desciende por la divisoria de aguas del Cerro del Gallo, atraviesa nuestra pista. A la derecha, siguiendo el cortafuegos, descendemos de cota hasta una acequia junto al Fardes. Si nos desviamos unos pocos metros, podremos visitar la antigua central eléctrica de principios del siglo XX, la fábrica del Santo Cristo de la Fe, conocida como la Fábrica de la Luz, en cuyo interior hay un nacimiento de agua donde nos refrescaremos.
Regresamos, siguiendo la acequia, hasta el punto de conexión de la vereda del cortafuegos, y seguimos adelante aproximadamente un kilómetro, hasta salir a un carril de tierra que bordea el barranco de Malajara y hasta el puerto del mismo nombre. A pocos metros, a la derecha, descendemos por una senda que nos lleva hasta el molino de Botines, junto a la carretera La Peza - Quéntar, y por la que llegamos en pocos minutos hasta el punto de partida.
Ruta facilitada por el Ayuntamiento de La Peza
Más información: http://www.aldearural.com/lapeza/
Otras rutas por La Peza
La Peza. Ruta del Alcalde Carbonero