Cañana Real Soriana I
Hay un 20% de la ruta que no se puede realizar en bici.

Empezamos el recorrido en el mirador el Puerto
Calatraveño; debemos recorrer unos centenares de metros hasta encontrar la
Cañada Real Soriana. Este tramo aparece cortado e invadida en varias zonas, de
tal modo que tan solo una porción mantiene su anchura original de 90 varas
castellanas.
La bajada del Puerto Calatraveño esta jalonado por un magnífico monte en el que destacan los madroños, durillos, quejigos, pinos, coscojas, jaras, etc. Durante parte del trayecto discurre casi paralelo un pequeño arroyuelo con una magnífica vegetación.
Desde donde acaba la bajada del río Cuzna es donde
la Cañada se conserva en mejor estado, cubierto su trazado por jaras. Una parada
en este río representa una buena oportunidad de disfrutar de su magnífico bosque
galería (fresnos, alisos, tamujos, adelfas), o de tratar de descubrir los
rastros de los ciervos, jabalíes y nutrias. En un meandro esta el molino
Horadado, de origen árabe cuyo caz nace en la pequeña presa que nos sirve para
vadear el río.
Una pequeña lápida de granito nos indica el punto en el que tal vez sea más conveniente tomar el camino alternativo (marcado como GR-40) hasta la mina de los Almadenes, ya que en este tramo de la Cañada está prácticamente perdida o cortada.
Al abandonar la mina de los Almadenes retomamos la Cañada Real Soriana, aunque también aparece cortada en algunos puntos, hasta donde el arroyo García cruza la A-435. Desde aquí hasta Pozoblanco la carretera esta construida sobre la Cañada.

Esta ruta continía en Cañada Real Soriana II
La información, mapas, textos y fotografías que aparecen en esta ruta han sido aportadas por la Asociación para la Defensa y Estudio del Medio en Los Pedroches "Guadamatilla".
Ruta facilitada por la Mancomunidad de Municipios Los Pedroches
Más Información: http://www.lospedroches.org