Sendero de Monterrey

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo circulardificultad mediaruta a  pie posibleruta en bici no posibleruta en coche no posible
7400 metros4 horas350 metrosCircularMediaSiNoNo

Sierra Nevada tiene mil y un rincones por conocer... y la Alpujarra almeriense es uno de ellos. Este sendero, que la Consejería de Medio Ambiente pone a su disposición, remonta el río Andarax, cuyas aguas dan vida a un magnífico bosque en galería, uno de los mejor conservados de todo el Espacio Protegido. Las impresionantes vistas hacia el Valle del Andarax y la Sierra de Gádor son alicientes a considerar.

Damos el pistoletazo de salida por encima del Área Recreativa Nacimiento 1 , donde tiene comienzo el recorrido. Atravesando una rambla, comenzamos a ascender en zig-zag... tómeselo con calma porque la subida es pronunciada. En este cerrado pinar de repoblación que recorremos, el mejor lugar para tomar un poco de aliento puede ser allí dónde la gran masa de pinos se abre para dejar al descubierto unas fantásticas panorámicas de la Sierra de Gádor y el Valle del Andarax 2 . Observe en la ladera opuesta, en la otra orilla del Andarax, las canalizaciones que llevaban agua a la Central Eléctrica de La Fabriquilla. Esta pequeña edificación abastecía de energía eléctrica a los habitantes de los pueblos de la zona. Ahora, convertida en un restaurante, podemos disfrutar, en su antigua sala de turbinas, de un buen plato alpujarreño.

Conforme avanzamos el pinar se hace aún más cerrado... observe las ramas inferiores de los pinos... secas, ¿verdad?. Al ser un bosque tan denso, la luz sólo alcanza la copa de los árboles, siendo esta zona la única que continúa creciendo, mientras que más abajo las ramas se secan y quedan como puro sostén de la parte superior y viva. La misma razón hace que el matorral que crece bajo la sombra del pinar sea escaso, aunque en algunos puntos podemos encontrar bastantes plantas aromáticas como el romero, tomillo o la alhucema aromática.Los cortafuegos 3 son elementos esenciales y habituales en nuestros montes. Evitan la propagación rápida del fuego en los incendios, pero aquí, además, nos permiten apreciar una nueva perspectiva del sendero que estamos recorriendo. Dé, lentamente, un giro de 360º... ¡sienta toda la inmensidad de Sierra Nevada!

Continuando por nuestra senda, vamos a pasar por algunos arroyos temporales 4 que dan forma a pequeños barrancos y llevan agua al Andarax en la época de lluvias. Aquí nos encontramos con acacias repobladas, encinas y numerosas especies espinosas como la omnipresente zarza. Sus jugosas  moras son un manjar para una gran diversidad de animales, que sirven, cuando las comen, como transportadores de semillas, ya que las dispersan a través de sus excrementos.

El punto más alto de nuestro sendero es el Vivero de Monterrey 5, antiguo vivero para la repoblación de pinos que ahora compone un pequeño jardín botánico de especies autóctonas como el nogal y el castaño. Aquí nos incorporamos a la pista forestal que conduce, ascendiendo, al Refugio de Monterrey, construido originalmente para guardas forestales Nosotros tomamos la dirección opuesta. Atravesamos unas sorprendentes plantaciones de viñedos » y, poco a poco, I el rumor del agua se va haciendo más patente y cercano... la ribera del Andarax se encuentra cerca. En Sierra Nevada los bosquetes de ribera se encuentran bastante degradados, sobretodo debido a la roturación para implantar cultivos,  entre los que destacan, principalmente, los chopos. Estos árboles han sobrepasado las zonas de plantaciones hasta llegar a las vegas y a las propias orillas de los ríos. Pero en el caso de esta ribera, la del río Andarax, nos encontramos con una aliseda en gran estado de conservación. Los alisos se hacen acompañar de los inevitables chopos de repoblación y sauces; zarzas, madreselvas y majuelos dan forma a un estrato arbustivo colorido y perfumado.

Una vez atravesado el Andarax S, comenzamos el camino de vuelta al inicio de nuestro sendero, continuando por la pista forestal por la que descendíamos desde Monterrey. Conforme avanzamos los chopos se van haciendo más abundantes. Observe sus hojas en forma de lanza, su porte alto y elegante... pero sobretodo, en los días que corre el viento por este barranco, cierre los ojos y déjese llevar por el sonido de sus ramas y hojas jugueteando con el viento. Seguramente, ahora que presta un poco de atención a los sonidos de la ribera, reconocerá el aflautado canto de la oropéndola o los gorgojeos chirriantes del mirlo acuático Las orillas de los ríos son lugares llenos de vida: el jabalí y la cabra montés buscando alimento, el ave migratoria que la usa de refugio y el sapo corredor o el gallipato que viven en ellas Así, tras la exploración de los sentidos que supone recorrer este sendero, llegamos a La Fabriquilla 8 , el mismo lugar que veíamos al inicio de este sendero desde la otra ladera y que supone la meta de nuestro camino.

Sierra Nevada es uno de los Espacios Protegidos más grandes de la Comunidad, por lo que para organizar su visita no hay mejor opción que acudir a los Centro de Visitantes y Puntos de Información que se encuentran a su disposición. Entre ellos tenemos el Centro de Visitantes Laujar de Andarax que se encuentra en las cercanías de este sendero. La oferta de Uso Público se complementa con otros senderos como el de la Hidroeléctrica cuyo inicio se encuentra en el propio recorrido que acabamos de realizar.