Itinerario del Puente de Piedra
Inicio: Traseras del polideportivo municipal.
Longitud: 14 Km.
Final: Cooperativa Vitivinícola.
Puntos de interés
Km. 0 Salida (Traseras del polideportivo municipal).
Km. 6 Puente de Piedra.
Km. 7,5 Antiguo secadero de tabaco.
Km. 10 Cuesta Blanca.
Km. 14 Llegada a Baena (Cooperativa Vitivinícola)
Dirección y Paisaje
Salida a la espalda del polideportivo municipal, tomando el camino asfaltado del Juncal. Siguiendo este, nos encontramos directamente con el Puente de Piedra. Una vez aquí, se toma el camino de Miraverde (a la izquierda), paralelo al río hasta llegar a la altura de un antiguo secadero de tabaco (cortijo del Donadío). Tomando el camino de la izquierda se llega directamente a Baena.
Desde el inicio del recorrido, dominan las plantaciones de olivar hasta llegar al Puente de Piedra, de especial importancia para las personas con tierras al otro lado del río. Aunque se formalizó el contrato de construcción del mismo en 1588, su construcción no se inicia hasta el siglo XVIII, terminándose en 1776. El puente cuenta con tres arcos de ladrillo, siendo mayor el del centro; los estribos son de piedra. Existen en este lugar dos masas de eucaliptos donde se aprecia claramente la degradación del suelo provocada por esta especie.
A medida que avanzamos en el recorrido aparece una plantación de pistachos, rara en esta zona. Anterior a ella, un secadero de tabaco abandonado, resto de la actividad agraria ya desaparecida de plantación y secado de tabaco.
En el arroyo de Hornerico, podemos observar el fuerte efecto erosivo de las aguas de arroyada al circular por un terreno sin vegetación.
Algunos ejemplares de retama, madreselva, majuelo y espino negro nos acompañan por el camino hasta llegar a la Cuesta Blanca donde podemos disfrutar de unas magníficas vistas, hacia un lado Baena, hacia el otro el río Guadajoz.
Ruta facilitada por el Exmo. Ayuntamiento de Baena
Más información http://www.baena.es