Arrayán

Recorrido: Arrayan

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo circulardificultad altaruta a  pie posibleruta en bici posibleruta en coche posible
5,6 km3,5 horas0CircularAltaSiSiSi

Este sendero discurre alrededor del camping del mismo nombre en el cual además de acampar si es su deseo, pueden contratarse diferentes rutas en bici, 4x4 u otras modalidades de las que pueden informarse en el Punto de Información del que dispone este equipamiento del Parque Natural de Doñana.

 

mapa de ruta
 

El nombre de "arrayán" es la denominación local que se da a una planta propia del monte mediterráneo "el mirto", cuya presencia en el sur do Europa está documentada desde muy antiguo, apareciendo frecuentemente en las mitologías griegas, acompañando a los dioses. Una de ellas presenta al mirto como la planta que cubrió el cuerpo desnudo de Venus tras su nacimiento.

El recorrido supone unos 5 kilómetros por pinares de repobiación constituidos de pinos piñoneros que han supuesto uno de los mayores recursos del municipio de Hinojos a lo largo de su historia. De el además de la madera se obtiene, carbón, sus preciados piñones o la abundante caza a la que da cobijo. AI mismo tiempo suponen un agradable paisaje, con intensos aromas y sonidos naturales.

El recorrido se inicia en el cortafuegos existente justo frente a la portada del Camping, éste se dirige en línea recta hacia el arroyo de la Mayor. Este primer kilómetro discurre por una zona algo elevada, compuesta fundamentalmente por árboles de gran tamaño y un matorral asociado con escasa necesidad de agua, son abundantes los jaguarzos una especie de jara de color verde ceniza, cuya apariencia da nombre a todo este tipo de matorral "monte blanco". De vez en cuando aparecen algunas matas del aromático romero, escobones que en primavera salpican el monte de un amarillo intenso o algunas lavandas y tomillos.

Conforme nos acercarnos al cauce, la vegetación va cambiando, apareciendo especies con mayor necesidad de agua tales como los alcornoques, algunos brezos e incluso madroños.

La segunda parte del recorrido discurre por tanto por el camino que va paralelo al arroyo desde donde se observa perfectamente la banda de vegetación que le acompaña.

lagunaTras algo más de dos kilómetros y medio a la izquierda el relieve comienza a ondularse, apareciendo algunos cerros que contrastan con el llano paisaje que Doñana presenta. Estas ondulaciones nos marcan el inicio de una era diferente, marcan la frontera entre los suelos más antiguos de esta Comarca y aquellos que se han formado mas recientemente. No conviene olvidar que cuando hablamos de eras recientes nos referimos a periodos que pueden superar los 10.000 años de antigüedad.

Este camino se seguirá hasta cruzar dos pistas de albero en la segunda se girará hacia la izquierda, hasta llegar a la carretera, que se cruzará con mucha precaución, continuando por el borde del pinar con la zona de repoblación. Esta zona, conocida como "Quemao del Papa" es producto de un incendio.
Actualmente cuenta con una magnífica repoblación de alcornoques y acebuches que en algunas décadas darán nuevamente un aspecto natural a esta zona. Es muy importante reflexionar en este punto sobre las consecuencias de nuestro comportamiento con la naturaleza y las consecuencias que éste puede acarrear.

Atravesando la repoblación encontramos un cortafuegos que nos dirige nuevamente hacia la parte posterior del Camping, a través de grandes pinos y lentiscos.
Todo el recorrido transcurre por zonas con gran abundancia de conejos, perdices, algunas rapaces y cazadores corno el meloncillo o el tejón, por la presencia humana debe pasar absolutamente inadvertida, para no alterar sus costumbres y respetar al máximo sus recursos.

Este hecho también implica la presencia en determinadas épocas del año de cazadores por lo que es conveniente informarse antes de hacer el sendero en el Punto de Información situado dentro del Camping, donde el personal le atenderá encantado y le podrá ofrecer las recomendaciones mas oportunas.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.